
Fundación Academia de Terapias y Medicinas Complementarias
“Comprometidos con el Conocimiento”
¿Eres profesional de la salud, acupuntor, terapeuta holístico o simplemente deseas adentrarte en esta apasionante profesión?
¡Te presentamos nuestras formaciones especializadas!
Intervenir y ayudar en el proceso curativo de una persona conlleva un compromiso y una gran responsabilidad. En nuestra Academia, velamos por el aprendizaje eficaz y las buenas prácticas en el ejercicio de las terapias complementarias, con un enfoque científico y respaldado en evidencias clínicas y experimentales. ¡Conoce nuestra Oferta Formativa!
100% Online para que aprendas a tu ritmo y posibilidad de pagos mensuales. ¡Que nada frene tus ganas de aprender y superarte!

Máster en Medicina Tradicional China
La formación más completa de Medicina Tradicional China: con contenidos originales de Alfredo Embid Fonfría actualizados por la Dra. Ángela Gandaria Marsillí.

Diplomado Medicina Bioenérgética Integrativa en Salud y Estética
Conocimientos téoricos y habilidades prácticas de las terapias más relevantes de la Medicina Bioenergética Integrativa.

Diplomado Acupuntura Analgésica
Acupuntura Analgésica, Electroacupuntura y otras terapias afines, para el tratamiento del Dolor y afecciones varias de la vida moderna.

Medicina Tradicional China aplicada a la Psiconeuroinmunoendocrinología
Conoce la influencia del estado psicológico en la respuesta órganica basado en el diagnóstico de la Medicina Tradicional China, para lograr un tratamiento efectivo y curación de las enfermedades psicosomáticas y somatopsíquicas, desde la etiología y la etiopatogénia.

Workshop online “Gestiona tus emociones con Medicina China”
Este Workshop pretende compartir con todos los interesados en esta temática, las prácticas de autocuidado para tratar de manera responsable y segura, estados emocionales como el Estrés, el Miedo, la Ansiedad y el Insomnio con terapias de Medicina China.

Curso Online Acupuntura Analgésica en el Dolor Orofacial
Utilización de la Acupuntura Analgésica y sus técnicas afines en el tratamiento del Dolor Orofacial en diferentes procederes odontológicos, en el postoperatorio de la cirugía oral y maxilofacial, así como causado por las alteraciones de la articulación temporomandibular y la rehabilitación en implantología.

Proyecto Colaborativo Internacional: “Medicina Bioenergética Integrativa en la prevención y tratamiento del COVID-19”
Protocolos de atención y Algoritmos de Medicina Bioenergética Integrativa (MBI. COVID- 19) para el cuidado de la población general y de grupos específicos más lábiles (ancianos, cuidadores, personal en primera línea -cuidando al cuidador- y profesionales de la salud) para afrontar el próximo rebrote de la pandemia en un escenario más seguro, mejorar las condiciones de vida durante y después de cada uno de los brotes de la pandemia.
¿ Por qué estudiar en Fundación Academia?
Formación integral, completa y accesible
La combinación resultante de los cursos originales del Alfredo Embid y el expertise y práctica cubana de las Medicinas Complementarias, han hecho de nuestros programas una oferta de alta calidad acádemica y facilmente aplicable para todos los interesados en esta apasionante materia.
Amplia información bibliográfica y materiales didácticos
Nos caracteriza ser titulares de unos de los fondos bibliográficos más completos del sector, por los que los estudiantes podrán acceder a un extenso y variado material de apoyo a su aprendizaje.
Acceso a eventos y otras actividades
Cada año organizamos actividades que fomentan el networking, conocimientos e intercambio profesional en el campo de las Medicinas Complementarias. Con Fundación Academia no serás un estudiante más.

Hemos apostado por un modelo de enseñanza, centrado en el aprendizaje efectivo y las buenas prácticas en un sector que ofrece notables beneficios para la Salud de las personas. Nuestro compromiso es continuar promoviendo un ejercicio profesional basado en la evidencia, y con un enfoque humanista y ético.
La Dra. Ángela Gandaria, es la Presidenta y Profesora Principal de la Fundación Academia de Terapias y Medicinas Complementarias. Con más de 20 años de experiencia e investigación en el sector de la Medicina Integrativa, es quien ha asumido la continuidad del legado de Alfredo Embid y la organización del Programa Formativo de nuestra institución académica.
Doctora en Medicina, graduada en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en 1984. Especialista de 1er Grado en Cirugía Plástica y Quemados, 1988. Especialista de 2do Grado en Cirugía Plástica. Profesora Auxiliar, Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Investigadora Agregada. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Diplomada en Anatomía Humana.
La Dra. Gandaria se ha desempeñado como Vicedirectora de Docencia e Investigaciones y Secretaria del Consejo científico del Hospital Universitario General Calixto García (2011 – 2013). Creadora e innovadora de la Analgesia acupuntural en Cirugía Plástica y Quemados, 1992. Primera Cirujana Plástica en el mundo que opera con acupuntura como método anestésico.
Creadora y fundadora de la primera Clínica de Cirugía Plástica Bioenergética y Natural en Iberoamérica, Miembro de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), Miembro fundadora de la Asociación Médica del Caribe (AMECA), Miembro de las sociedades cubana de Medicina Bioenergética y naturalista, y la de Cirugía Plástica y Caumatología. Ha sido merecedora del XIV Trofeo Internacional a la Innovación Tecnológica a la creación de la Cirugía Plástica Bioenergética y Natural (Suiza). Profesora de cursos de postgrados internacionales de Analgesia acupuntural quirúrgica, Medicina Tradicional China y Estética médica Bioenergética. Profesora invitada a España, Portugal, Venezuela, México y República Dominicana. Autora de los libros electrónicos “Biofotonterapia en Medicina Natural y Tradicional”, “Acupuntura: Puntos y Meridianos” y “Multimedia Atlas Interactivo de Acupuntura”. Autora, Proyecto de Innovación “Estética bioenergética, salud y Calidad de vida en el envejecimiento humano”, aprobado por Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, como Proyecto Innovador de especial interés económico para España, 2016
¿Qué dicen de nuestras formaciones?


